jueves, 19 de febrero de 2015

LA ENERGIA Y LAS CALORIAS

  
LA ENERGIA Y LAS CALORÍAS

Conociendo a las calorías

En realidad el concepto de caloría se refiere a una unidad de energía, la cual puede encontrarse almacenada en los alimentos que consumes o en tu cuerpo.
Podemos darnos una idea si comparamos las calorías con el combustible que usa un automóvil, tu cuerpo al igual que el auto requiere de combustible para poder funcionar.
La energía la obtenemos de los alimentos. Todo proceso vital supone un sistema de intercambio con el medio que nos rodea, del que conseguimos lo necesario para mantenernos con vida, mediante el consumo de alimentos.
Si volvemos al automóvil, la energía liberada al consumir gasolina (alimentos) sirve para que el auto se mueva (trabajo mecánico), que suene la radio (trabajo eléctrico) o para proporcionar calor o frío, según las necesidades (trabajo térmico).
Pero si a tu auto le agregas más combustible del que puede almacenar en el tanque, este se derrama, igual sucede con tu cuerpo, si le das más calorías de las que necesita para funcionar, aunque en este caso las calorías no se derraman, éstas se almacenan como tejido adiposo, en nuestro querido Rollo o mejor dicho se derraman hacia adentro.

Energía liberada

La energía liberada por los alimentos puede utilizarse de las siguientes formas:
•Como calor para mantener la temperatura corporal.
•Como impulsos eléctricos para transmitir mensajes a través del sistema nervioso nervioso.
•Como energía para mantener el trabajo muscular.
•En forma de reserva, cuando consumimos demasiada.
La mayor parte de la energía que consumimos (90 %) la empleamos en el trabajo interno de nuestro organismo; como transportar las sustancias nutritivas a todas las células del cuerpo.

¿A qué llamamos valor energético de los alimentos?

 
Es la cantidad de calorías que se desprende cuando se quema completamente un gramo de los mismos. Si la reacción se produce en laboratorio se habla de calor de combustión química, y si se produce en vivo se habla de calor de combustión fisiológica (energía metabólica).
La unidad de energía en nutrición es la Kilocaloría (Kcal.) que es igual a 1000 calorías (cal) y es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 1 litro de agua en 1 grado centígrado (de 14,5º a 15,5º, a 4 atmósferas de presión). Cuando hablamos de la energía contenida en un alimento debemos hablar de Kilocalorías y no de calorías, como habitualmente lo hacemos.
Los principios inmediatos nos proporcionan la siguiente cantidad de Kcal.:
•Hidratos de carbono 4 Kcal. por gramo.
•Proteínas 4 Kcal por gramo.
•Grasa 9 Kcal por gramo.

¿Qué son los requerimientos energéticos?

Son la cantidad de energía que una persona necesita para mantener la vida y el nivel de actividad habitual. Está determinado por tres factores:
·         metabolismo basal que es la suma de la actividad de todas las células del organismo.
·         actividad física.
·         termogénesis inducida por los alimentos que supone convertir los alimentos en sustancias que puedan ser aprovechadas por nuestro organismo.
existen muchas fórmulas para calcular nuestros requerimientos calóricos, aquí una muy sencilla con la que pueden hacer un cálculo aproximado según el sexo, pero  a esto hay que agregarle cuanta actividad realizamos, ya que hoy en día cada vez nos movemos menos y nuestros trabajos son muy sedentarios, que hasta podemos pagar nuestras cuentas por Internet. Entonces definitivamente esta fórmula seria lo máximo de calorías que necesitamos.
                                      •Hombres:  (11,6 x peso en kilos + 879) x 2,1
                                      •Mujeres:    (8,7 x peso en kilos + 829 ) x 1,82
 
Existe también una fórmula muy fácil para calcular nuestro metabolismo basal que  es el consumo energético necesario para mantener las funciones vitales y la temperatura corporal del organismo. Su formula es simple:
 
                                     24 Kcal. /Kg. de peso.
 
Pero mucho cuidado!!!!!!........... ya que este valor se ve afectado por otros factores variables, a saber:
La superficie corporal, la masa magra, el sexo, la edad, embarazos (en el caso de las madres), raza, clima, alteraciones hormonales, estados nutricionales actuales, y otros. Es por ello importante no sacar cuentas por uno mismo sino consultar con su médico la ingesta adecuada de las mismas así como el peso adecuado que debe uno tener.

Ahorrando

El ser humano está capacitado para ahorrar energía en situaciones en las que el aporte energético es escaso, como ayunos prolongados; en estas circunstancias el cuerpo mantiene un gasto bajo, dirigido a mantener solamente funciones vitales como el trabajo del corazón o la respiración, pero la capacidad de movimientos disminuye. En el caso de la mujer, pues ella almacena mas grasa porque su organismo esta preparado para el embarazo y ahí necesita reservas. Si consumimos más cantidad de energía de la que somos capaces de consumir, ésta se almacenará como reserva (tejido graso graso) para que pueda ser utilizada en caso de necesidad, si no se usa, veremos aumentar nuestro peso cada vez más.

Conclusión

Hay que tener en cuenta que la cantidad del alimento muchas veces no cuenta sino cuanta energía nos puede proporcionar y si realmente la necesitamos, si comparamos una presa de pollo con un pequeño chocolate pues definitivamente nos daremos cuenta que consumiendo 4 presas del mismo pollo no llegan a generar tanta energía ni grasa como ese pequeño e inofensivo chocolatito. El secreto esta en balancear nuestras comidas, la cantidad de grasa, y evaluar cuanta actividad física realizamos durante el día.  Como siempre la recomendación es  el llevar un estilo de vida adecuado con comida saludable y recreación óptima hace el perfecto equilibrio de nuestro mundo externo y nuestro mundo interno.
 

martes, 10 de febrero de 2015

PREMIACION AL DR. JAVIER ORTEGA

Señor Dr. Javier Ortega C.
Presente.-
Tenemos el agrado de dirigirnos a usted para expresarle nuestro más cordial saludo y felicitaciones por la exitosa gestión como uno pionero de su especialidad de Homeopatía en el Perú, en estos 25 años de ejercicio profesional.
La ocasión es propicia para hacer de su conocimiento que “Eventos Descor” y “La Revista Vende más… ¡Publicidad!, conjuntamente con la “Cámara de Comercio – Jesús María”, y “El Restaurant Turístico Sachún”, han realizado una encuesta – evaluación sobre la calidad del servicio, profesionalismo y eficiencia de las más importantes personalidades, organizaciones, comerciales, empresariales e institucionales del país.
En tal sentido, las evaluaciones ejecutadas han tomado en consideración que las personalidades, empresas e instituciones que hayan destacado y establecido nuevos estándares de calidad en atención, como la suya y que, es menester, reconocer sus méritos y darlos a conocer como inspiración y desarrollo profesional.
Con gran satisfacción comunicamos a usted que ha sido elegido para recibir el trofeo y diploma.
¡PREMIO LIDER 2014!
Nuestro galardón será entregado en la ceremonia de premiación a llevarse a cabo el Jueves 26 de Febrero a las 7.00 p.m. (hora exacta). en el Restaurante Turístico Sachún sito: Av. Del Ejército 657 Miraflores.
Seguro de contar con su valiosa presencia a este acto de reconocimiento público le hacemos llegar nuestra mayor consideración y estima personal, quedamos de usted.
Atentamente,
JOSÉ LUIS DESCOR
Director Gerente

miércoles, 4 de febrero de 2015

CUIDADO CON LO QUE COMES


LOS CEREALES DE CAJA

Saludablemente envasados

Junto Con la bebidas gaseosas, la comida rápida y el sedentarismo, los cereales de caja se han convertido en una factor más de sobrepeso y obesidad en el mundo sobretodo infantil, no solo por la cantidad de azúcar en su contenido sino por la cantidad de Sodio en cada ración; si a esto le sumamos los colorantes y preservantes que usan las grandes compañías de cereal nos daríamos cuenta de lo toxico que son y sobretodo el veneno tan grande que les damos a nuestros hijos.

Historia

Desde que aparecieron los primeros productos a fines del siglo XIX por los hermanos Kellog’s, los cereales para el desayuno no convencional americano que era a base de huevos, leche, tocino, etc; se convirtieron en una buena alternativa vegetariana  que fue aceptada rápidamente; sin embargo con el transcurrir de los años y al volverse un tema muy comercial de meternos la idea del desayuno rápido, muchas compañías vieron un negocio sumamente lucrativo a la hora de inducir a los padres a ahorrar tiempo abriendo una caja mágica y comiendo un alimento aparentemente que lo contiene “todo”...............ya que para el Norteamericano promedio: The time is money.

Alimentación saludable

Por años los profesionales de la salud insistimos en mejorar nuestros hábitos alimentarios como la Mayor Campaña de prevención para cualquier enfermedad en el mundo; buenos hábitos alimentarios y estilos de vida saludables han sido y son la piedra angular a la hora de hablar de Una buena Nutrición y una mejor calidad de vida. Una alimentación saludable consiste sobre todo en la variedad. Si incluimos alimentos que pertenecen a todos los grupos, estaremos teniendo un aporte adecuado de todos los nutrientes. El dedicarnos solo a comer un grupo de alimentos o polarizar nuestra alimentación a solo un grupo de comidas hará indefectiblemente que tenga carencias de otras.

Grupos alimentarios
Si bien existen muchas formas de alimentarse en el mundo el cuerpo humano es el que al final tiene la razón; a la hora de hablar de nutrientes estamos hablando de lo que el cuerpo humano necesita que no necesariamente puede ser lo que al paladar le gusta:
•        Carnes y el huevo: nos dan proteínas, minerales como hierro y otros minerales importantes.
•        Verduras y frutas: aportan carbohidratos (energía), vitaminas, minerales, fibra y agua.
•        Leguminosas: aportan carbohidratos complejos (energía prolongada), fibra, proteínas y minerales.
•        Lácteos: aportan proteínas, grasas y calcio.
•        Grasas y aceites: sobre todo el aceite de oliva y otros aceites de origen vegetal tienen además antioxidantes y vitamina E. Si es aceite de pescado, contiene omega 3, excelente para el corazón. Nueces y semillas (llamadas oleaginosas) también contienen importantes nutrientes.
•        Cereales: aquí incluimos trigo, maíz, cebada, arroz, centeno, avena y todos sus derivados. Contienen carbohidratos, vitaminas, minerales y fibra. Si son integrales tendremos todo esto, si son refinados sólo tendremos carbohidratos llamados almidones.
Se imaginan que todos estos nutrientes que el hombre debe consumir diariamente metidos en una caja?.............. eso aparentemente son estos cereales, "alimentos completos", de fácil uso, de fácil consumo, de acceso rápido........pero sobretodo nos venden la idea de que son: Nutritivos. Pero digan lo que digan, son productos manufacturados y no son naturales en su gran mayoría. Los saborizantes que se usan engañan al paladar y al cerebro de algunas personas de que están comiendo algo agradable; los niveles de azúcar que contienen hacen pensar también que la saciedad es mas rápida con ellos.
Cuando hablamos de saborizantes suena ridículo lo que expuse hace algunos días; Le dije a un periodista: "imagina que esta pared de cemento la pinto con un esmalte al cual le puse saborizante de arroz con pollo. con una cuchara vas a escarbar y vas a empezar a comerla; sabe a arroz con pollo y vas a estar feliz................. te das cuenta que estas comiendo una pared de cemento???"
El periodista atónito me dijo que no es tan tonto para hacer eso porque es una pared. Entonces le dije: Te imaginas que esta pared, la corto en pedacitos chiquitos y la pongo en una caja y no te digo que es pared, te digo que es un producto enriquecido con vitaminas y tiene sabor a arroz con pollo................. te aseguro que si te la comes". Eso mi querido amigo son estas cajitas y si lo aplicamos al gran porcentaje de la industria alimentaria............. simplemente el ser humano esta comiendo basura con sabor"

Alimentos Multifuncionales

Ahora bien, la industria de alimentos conoce las carencias en cuanto a tiempo de muchas personas y gracias a estos productos  tiene la solución a problemas de tiempo para desayunar adecuadamente y han creado una gran oferta de cereales de caja prácticos y rápidos. El problema con muchos cereales de caja es que pueden llegar a tener demasiado azúcar, saborizantes y colorantes artificiales (sobre todo los cereales para niños), siendo muy alto su aporte de calorías y bajo su aporte de fibra y otros nutrientes……. Pero sobretodo: Engordan!!!
Otra  mala noticia es que en una porción de cereal podemos estar tomando toda la azúcar que podemos tomar en todo el día, promoviendo el aumento de peso en niños y adultos. Otra desventaja de los cereales de caja es su contenido de sal (sodio), el cual es muy elevado en adultos hipertensos es realemnte el veneno mas grande. Hoy en dia que enfrentamos el flagelo de la Diabetes en niños y adolecentes, se le ha sumado tambien el riesgo cardiovascular que se ve incrementado por estos cereales.

Comida de plástico

No se trata de ridiculizar ni satanizar estos alimentos pues una alimentación adecuada puede incluir todo tipo de alimentos; pero definitivamente a la hora de hablar de una alimentación “saludable y natural”…………………estas cajitas distan mucho del concepto. Si son consumidos en forma restringida asi como las bebidas gaseosas,  pues no serán tan perjudiciales para nuestra salud.  Algo importante es que leamos las etiquetas, para elegir el cereal que tenga menos azúcar y sodio y quizas más fibra, e incluyéndolo de vez en cuando si así lo preferimos.
Ahora bien si queremos cuidar nuestro peso será recomendable tomarse el tiempo de planificar nuestro desayuno e iniciar nuestro día con alimentos mucho más nutritivos como aquellos que incluyan proteínas, verduras, frutas y lácteos descremados, así como pan o tortillas integrales.
Si los niños se acostumbran a la idea que un desayuno completo sale de una caja, pues no deberá extrañarnos cuando piense que un almuerzo también podría salir de una caja y mas aún si a esta la llamamos “cajita feliz” y viene con un muñequito adentro; pues simplemente nuestro trabajo de ser mejores Padres  y cuidar la salud de nuestros hijos debería también venir en "caja".
 Nota: puedes seguir este vínculo en: http://corpolineal.blogspot.com/