miércoles, 15 de abril de 2015

PRIMEROS AUXILIOS HOMEOPATICOS

Muchos problemas de salud pueden tratarse facilmente en casa con un botiquin basico de primeros auxilios. Tambien se puede preparar un botiquin para los viajeros.
Para caidas tomar: ARNICA en forma de globulitos y aplicar una crema de ARNICA SOBRE EL hematoma.

CREMA DE CALENDULA: para heridas y llagas.
ACONITO en globulitos: para enfriaminetos, fiebre, tos y resfriados.
APIS: para picaduras, mordeduras y eczemas.
ARSENICUM: para trastornos digestivos, intoxicacion por alimentos.
BELLADONA: para fiebre alta, dolor de cabeza y garganta.
BRYONIA: para tos seca, fiebre y estreñimiento.
Pedidos al 4618333 o al 987774871 (WhatsApp)


jueves, 12 de marzo de 2015

Convierte tu enfermedad aguda en una meditación...



El cuerpo dice: estoy recuperando mi equilibrio.
La mente dice: estoy enfermo.

Una enfermedad aguda ayuda a eliminar las toxinas que la mente ha introducido en el organismo durante semanas, meses y años. El cuerpo ha sido alimentado con sustancias que en realidad no son alimentos, ha sido espoleado con estimulantes, ha sido obligado a trabajar a un ritmo mucho más acelerado de lo que es normal para él, y es ahora cuando la extraordinaria inteligencia natural pide algo muy simple: reposo y ayuno.
Tu enfermedad aguda es una ocasión única para tomar contacto con esta inteligencia biológica.
Admira de qué forma las toxinas se van removiendo de tu cuerpo. La energía se ha retirado de los músculos, y ha sido enviada hacia los órganos encargados de eliminar esas toxinas. Por eso te sientes cansado, y por eso tienes "síntomas". La mucosidad, la fiebre, las molestias articulares, el dolor de cabeza, la tos, todo eso es la respuesta natural del cuerpo a los venenos acumulados.
Convierte tu enfermedad en una meditación. Contempla la acción del cuerpo. Es algo prodigioso. Y después te sentirás renacer, cuando tu organismo esté limpio la energía volverá a tus piernas y brazos, querrás caminar de nuevo, la cabeza estará clara, el dolor se habrá ido. Es el milagro de la vida haciendo frente a la contaminación de la mente.
Descansa, reposa en tu ser más íntimo. Deja hacer al cuerpo, él sabe bien lo que hace. Escucha música suave, lee si puedes historias que te gusten, déjate invadir por el llanto y la tristeza. También la mente se limpia durante una enfermedad.
Duerme mucho, soñarás cosas nuevas y extrañas. Piensa en ellas, pero no te empeñes en interpretarlas.
Y sobre todo, no te culpes por tu enfermedad. Deja de lado las variopintas explicaciones que algunos libros dan sobre los síntomas. Te dirán, por ejemplo, que ese dolor de cuello significa que no has querido "tragar" con algún tema espinoso. Bueno, es posible que sí, y es posible que no. Esto es como si a alguien se le dice que ha tenido un problema con su madre.Vaya, ¿acaso hay alguien que no haya tenido un problema con su madre?
La enfermedad es un misterio mucho más grande de lo que esos autores puedan comprender. Ningún médico sabe la causa de casi nada, así que déjalo estar. Aparca tu intelecto y dedícate a sentir con todo tu corazón, con tus entrañas, las sensaciones nuevas que aparecen durante tu enfermedad.
Cuando hayas pasado un tiempo notando la acción de tu cuerpo, pregúntate, ¿acaso yo soy esto? ¿no funciona esto sin mi intervención? Deja estar aquello que no te incumbe. Cuando no interfieres con la sabiduría milenaria de la naturaleza, tu cuerpo se recupera mejor.
Permanece ahora atento a tus pensamientos y a tus emociones. ¿Verdad que puedes ser consciente de ellos? Entonces ¿quién eres tú: esos pensamientos, o ese testigo que es capaz de verlos? Siente cómo tu mente es otro mecanismo, en el que un pensamiento o una emoción le sigue a otro, y así continuamente. En realidad funciona de forma automática, sólo que tú crees que eres eso. ¿Puedes ahora abandonar eso? Déjalo estar, tampoco te incumbe.Cuando dejas estar los llamados problemas de la mente, notas cómo en ocasiones encuentras respuestas mucho más adecuadas.
Gunther Emde

viernes, 6 de marzo de 2015

HOMEOPATIA CURA ALERGIAS




Se acerca el otoño y los limeños están sufriendo de alergias  por el cambio de clima, asi como asma, problemas en la piel, depresion, gripe etc. La HOMEOPATIA es un tratamiento medico natural de mucha difusion en paises desarrollados, que cura diversas enfermedades suministrando dosis pequeñas de sustancias extraidas de los tres reinos de la naturaleza (animal, vegetal y mineral) y el Peru es un paraiso natural a nuestro servicio para elaborar estas sustancias afirma el DR. JAVIER ORTEGA.
Para prevenir resfrios tenemos las vacunas orales que protegen muy bien a todas las personas de cualquier edad. Pedir al 4618333.

jueves, 19 de febrero de 2015

LA ENERGIA Y LAS CALORIAS

  
LA ENERGIA Y LAS CALORÍAS

Conociendo a las calorías

En realidad el concepto de caloría se refiere a una unidad de energía, la cual puede encontrarse almacenada en los alimentos que consumes o en tu cuerpo.
Podemos darnos una idea si comparamos las calorías con el combustible que usa un automóvil, tu cuerpo al igual que el auto requiere de combustible para poder funcionar.
La energía la obtenemos de los alimentos. Todo proceso vital supone un sistema de intercambio con el medio que nos rodea, del que conseguimos lo necesario para mantenernos con vida, mediante el consumo de alimentos.
Si volvemos al automóvil, la energía liberada al consumir gasolina (alimentos) sirve para que el auto se mueva (trabajo mecánico), que suene la radio (trabajo eléctrico) o para proporcionar calor o frío, según las necesidades (trabajo térmico).
Pero si a tu auto le agregas más combustible del que puede almacenar en el tanque, este se derrama, igual sucede con tu cuerpo, si le das más calorías de las que necesita para funcionar, aunque en este caso las calorías no se derraman, éstas se almacenan como tejido adiposo, en nuestro querido Rollo o mejor dicho se derraman hacia adentro.

Energía liberada

La energía liberada por los alimentos puede utilizarse de las siguientes formas:
•Como calor para mantener la temperatura corporal.
•Como impulsos eléctricos para transmitir mensajes a través del sistema nervioso nervioso.
•Como energía para mantener el trabajo muscular.
•En forma de reserva, cuando consumimos demasiada.
La mayor parte de la energía que consumimos (90 %) la empleamos en el trabajo interno de nuestro organismo; como transportar las sustancias nutritivas a todas las células del cuerpo.

¿A qué llamamos valor energético de los alimentos?

 
Es la cantidad de calorías que se desprende cuando se quema completamente un gramo de los mismos. Si la reacción se produce en laboratorio se habla de calor de combustión química, y si se produce en vivo se habla de calor de combustión fisiológica (energía metabólica).
La unidad de energía en nutrición es la Kilocaloría (Kcal.) que es igual a 1000 calorías (cal) y es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 1 litro de agua en 1 grado centígrado (de 14,5º a 15,5º, a 4 atmósferas de presión). Cuando hablamos de la energía contenida en un alimento debemos hablar de Kilocalorías y no de calorías, como habitualmente lo hacemos.
Los principios inmediatos nos proporcionan la siguiente cantidad de Kcal.:
•Hidratos de carbono 4 Kcal. por gramo.
•Proteínas 4 Kcal por gramo.
•Grasa 9 Kcal por gramo.

¿Qué son los requerimientos energéticos?

Son la cantidad de energía que una persona necesita para mantener la vida y el nivel de actividad habitual. Está determinado por tres factores:
·         metabolismo basal que es la suma de la actividad de todas las células del organismo.
·         actividad física.
·         termogénesis inducida por los alimentos que supone convertir los alimentos en sustancias que puedan ser aprovechadas por nuestro organismo.
existen muchas fórmulas para calcular nuestros requerimientos calóricos, aquí una muy sencilla con la que pueden hacer un cálculo aproximado según el sexo, pero  a esto hay que agregarle cuanta actividad realizamos, ya que hoy en día cada vez nos movemos menos y nuestros trabajos son muy sedentarios, que hasta podemos pagar nuestras cuentas por Internet. Entonces definitivamente esta fórmula seria lo máximo de calorías que necesitamos.
                                      •Hombres:  (11,6 x peso en kilos + 879) x 2,1
                                      •Mujeres:    (8,7 x peso en kilos + 829 ) x 1,82
 
Existe también una fórmula muy fácil para calcular nuestro metabolismo basal que  es el consumo energético necesario para mantener las funciones vitales y la temperatura corporal del organismo. Su formula es simple:
 
                                     24 Kcal. /Kg. de peso.
 
Pero mucho cuidado!!!!!!........... ya que este valor se ve afectado por otros factores variables, a saber:
La superficie corporal, la masa magra, el sexo, la edad, embarazos (en el caso de las madres), raza, clima, alteraciones hormonales, estados nutricionales actuales, y otros. Es por ello importante no sacar cuentas por uno mismo sino consultar con su médico la ingesta adecuada de las mismas así como el peso adecuado que debe uno tener.

Ahorrando

El ser humano está capacitado para ahorrar energía en situaciones en las que el aporte energético es escaso, como ayunos prolongados; en estas circunstancias el cuerpo mantiene un gasto bajo, dirigido a mantener solamente funciones vitales como el trabajo del corazón o la respiración, pero la capacidad de movimientos disminuye. En el caso de la mujer, pues ella almacena mas grasa porque su organismo esta preparado para el embarazo y ahí necesita reservas. Si consumimos más cantidad de energía de la que somos capaces de consumir, ésta se almacenará como reserva (tejido graso graso) para que pueda ser utilizada en caso de necesidad, si no se usa, veremos aumentar nuestro peso cada vez más.

Conclusión

Hay que tener en cuenta que la cantidad del alimento muchas veces no cuenta sino cuanta energía nos puede proporcionar y si realmente la necesitamos, si comparamos una presa de pollo con un pequeño chocolate pues definitivamente nos daremos cuenta que consumiendo 4 presas del mismo pollo no llegan a generar tanta energía ni grasa como ese pequeño e inofensivo chocolatito. El secreto esta en balancear nuestras comidas, la cantidad de grasa, y evaluar cuanta actividad física realizamos durante el día.  Como siempre la recomendación es  el llevar un estilo de vida adecuado con comida saludable y recreación óptima hace el perfecto equilibrio de nuestro mundo externo y nuestro mundo interno.
 

martes, 10 de febrero de 2015

PREMIACION AL DR. JAVIER ORTEGA

Señor Dr. Javier Ortega C.
Presente.-
Tenemos el agrado de dirigirnos a usted para expresarle nuestro más cordial saludo y felicitaciones por la exitosa gestión como uno pionero de su especialidad de Homeopatía en el Perú, en estos 25 años de ejercicio profesional.
La ocasión es propicia para hacer de su conocimiento que “Eventos Descor” y “La Revista Vende más… ¡Publicidad!, conjuntamente con la “Cámara de Comercio – Jesús María”, y “El Restaurant Turístico Sachún”, han realizado una encuesta – evaluación sobre la calidad del servicio, profesionalismo y eficiencia de las más importantes personalidades, organizaciones, comerciales, empresariales e institucionales del país.
En tal sentido, las evaluaciones ejecutadas han tomado en consideración que las personalidades, empresas e instituciones que hayan destacado y establecido nuevos estándares de calidad en atención, como la suya y que, es menester, reconocer sus méritos y darlos a conocer como inspiración y desarrollo profesional.
Con gran satisfacción comunicamos a usted que ha sido elegido para recibir el trofeo y diploma.
¡PREMIO LIDER 2014!
Nuestro galardón será entregado en la ceremonia de premiación a llevarse a cabo el Jueves 26 de Febrero a las 7.00 p.m. (hora exacta). en el Restaurante Turístico Sachún sito: Av. Del Ejército 657 Miraflores.
Seguro de contar con su valiosa presencia a este acto de reconocimiento público le hacemos llegar nuestra mayor consideración y estima personal, quedamos de usted.
Atentamente,
JOSÉ LUIS DESCOR
Director Gerente

miércoles, 4 de febrero de 2015

CUIDADO CON LO QUE COMES


LOS CEREALES DE CAJA

Saludablemente envasados

Junto Con la bebidas gaseosas, la comida rápida y el sedentarismo, los cereales de caja se han convertido en una factor más de sobrepeso y obesidad en el mundo sobretodo infantil, no solo por la cantidad de azúcar en su contenido sino por la cantidad de Sodio en cada ración; si a esto le sumamos los colorantes y preservantes que usan las grandes compañías de cereal nos daríamos cuenta de lo toxico que son y sobretodo el veneno tan grande que les damos a nuestros hijos.

Historia

Desde que aparecieron los primeros productos a fines del siglo XIX por los hermanos Kellog’s, los cereales para el desayuno no convencional americano que era a base de huevos, leche, tocino, etc; se convirtieron en una buena alternativa vegetariana  que fue aceptada rápidamente; sin embargo con el transcurrir de los años y al volverse un tema muy comercial de meternos la idea del desayuno rápido, muchas compañías vieron un negocio sumamente lucrativo a la hora de inducir a los padres a ahorrar tiempo abriendo una caja mágica y comiendo un alimento aparentemente que lo contiene “todo”...............ya que para el Norteamericano promedio: The time is money.

Alimentación saludable

Por años los profesionales de la salud insistimos en mejorar nuestros hábitos alimentarios como la Mayor Campaña de prevención para cualquier enfermedad en el mundo; buenos hábitos alimentarios y estilos de vida saludables han sido y son la piedra angular a la hora de hablar de Una buena Nutrición y una mejor calidad de vida. Una alimentación saludable consiste sobre todo en la variedad. Si incluimos alimentos que pertenecen a todos los grupos, estaremos teniendo un aporte adecuado de todos los nutrientes. El dedicarnos solo a comer un grupo de alimentos o polarizar nuestra alimentación a solo un grupo de comidas hará indefectiblemente que tenga carencias de otras.

Grupos alimentarios
Si bien existen muchas formas de alimentarse en el mundo el cuerpo humano es el que al final tiene la razón; a la hora de hablar de nutrientes estamos hablando de lo que el cuerpo humano necesita que no necesariamente puede ser lo que al paladar le gusta:
•        Carnes y el huevo: nos dan proteínas, minerales como hierro y otros minerales importantes.
•        Verduras y frutas: aportan carbohidratos (energía), vitaminas, minerales, fibra y agua.
•        Leguminosas: aportan carbohidratos complejos (energía prolongada), fibra, proteínas y minerales.
•        Lácteos: aportan proteínas, grasas y calcio.
•        Grasas y aceites: sobre todo el aceite de oliva y otros aceites de origen vegetal tienen además antioxidantes y vitamina E. Si es aceite de pescado, contiene omega 3, excelente para el corazón. Nueces y semillas (llamadas oleaginosas) también contienen importantes nutrientes.
•        Cereales: aquí incluimos trigo, maíz, cebada, arroz, centeno, avena y todos sus derivados. Contienen carbohidratos, vitaminas, minerales y fibra. Si son integrales tendremos todo esto, si son refinados sólo tendremos carbohidratos llamados almidones.
Se imaginan que todos estos nutrientes que el hombre debe consumir diariamente metidos en una caja?.............. eso aparentemente son estos cereales, "alimentos completos", de fácil uso, de fácil consumo, de acceso rápido........pero sobretodo nos venden la idea de que son: Nutritivos. Pero digan lo que digan, son productos manufacturados y no son naturales en su gran mayoría. Los saborizantes que se usan engañan al paladar y al cerebro de algunas personas de que están comiendo algo agradable; los niveles de azúcar que contienen hacen pensar también que la saciedad es mas rápida con ellos.
Cuando hablamos de saborizantes suena ridículo lo que expuse hace algunos días; Le dije a un periodista: "imagina que esta pared de cemento la pinto con un esmalte al cual le puse saborizante de arroz con pollo. con una cuchara vas a escarbar y vas a empezar a comerla; sabe a arroz con pollo y vas a estar feliz................. te das cuenta que estas comiendo una pared de cemento???"
El periodista atónito me dijo que no es tan tonto para hacer eso porque es una pared. Entonces le dije: Te imaginas que esta pared, la corto en pedacitos chiquitos y la pongo en una caja y no te digo que es pared, te digo que es un producto enriquecido con vitaminas y tiene sabor a arroz con pollo................. te aseguro que si te la comes". Eso mi querido amigo son estas cajitas y si lo aplicamos al gran porcentaje de la industria alimentaria............. simplemente el ser humano esta comiendo basura con sabor"

Alimentos Multifuncionales

Ahora bien, la industria de alimentos conoce las carencias en cuanto a tiempo de muchas personas y gracias a estos productos  tiene la solución a problemas de tiempo para desayunar adecuadamente y han creado una gran oferta de cereales de caja prácticos y rápidos. El problema con muchos cereales de caja es que pueden llegar a tener demasiado azúcar, saborizantes y colorantes artificiales (sobre todo los cereales para niños), siendo muy alto su aporte de calorías y bajo su aporte de fibra y otros nutrientes……. Pero sobretodo: Engordan!!!
Otra  mala noticia es que en una porción de cereal podemos estar tomando toda la azúcar que podemos tomar en todo el día, promoviendo el aumento de peso en niños y adultos. Otra desventaja de los cereales de caja es su contenido de sal (sodio), el cual es muy elevado en adultos hipertensos es realemnte el veneno mas grande. Hoy en dia que enfrentamos el flagelo de la Diabetes en niños y adolecentes, se le ha sumado tambien el riesgo cardiovascular que se ve incrementado por estos cereales.

Comida de plástico

No se trata de ridiculizar ni satanizar estos alimentos pues una alimentación adecuada puede incluir todo tipo de alimentos; pero definitivamente a la hora de hablar de una alimentación “saludable y natural”…………………estas cajitas distan mucho del concepto. Si son consumidos en forma restringida asi como las bebidas gaseosas,  pues no serán tan perjudiciales para nuestra salud.  Algo importante es que leamos las etiquetas, para elegir el cereal que tenga menos azúcar y sodio y quizas más fibra, e incluyéndolo de vez en cuando si así lo preferimos.
Ahora bien si queremos cuidar nuestro peso será recomendable tomarse el tiempo de planificar nuestro desayuno e iniciar nuestro día con alimentos mucho más nutritivos como aquellos que incluyan proteínas, verduras, frutas y lácteos descremados, así como pan o tortillas integrales.
Si los niños se acostumbran a la idea que un desayuno completo sale de una caja, pues no deberá extrañarnos cuando piense que un almuerzo también podría salir de una caja y mas aún si a esta la llamamos “cajita feliz” y viene con un muñequito adentro; pues simplemente nuestro trabajo de ser mejores Padres  y cuidar la salud de nuestros hijos debería también venir en "caja".
 Nota: puedes seguir este vínculo en: http://corpolineal.blogspot.com/

martes, 20 de enero de 2015

Los Alimentos Más Peligrosos Del Mundo
Existe una enorme variedad de alimentos y comidas en todo el mundo, algunos son más particulares y comunes en determinadas regiones, otros son tradicionales de determinadas culturas y otros básicos. Hoy les presentaremos los alimentos más peligrosos para el consumo humano, que en algunos casos son considerados exquisiteces.
1) Blighia sápida
Comidas Peligrosas
Autóctona de oeste de África, pero más comúnmente asociada a Jamaica, esta fruta puede causar vómitos severos si se consumen antes de estar completamente madura. El motivo de esto es un veneno llamado hipoglicina. Sólo puede ser consumida su carne de tono amarillento cuando la vaina roja se haya abierto de forma natural. Por su potencia toxica es utilizada en la medicina para expulsar parásitos.
2) Manihot esculenta (Yoca o Mandioca)
Comidas Peligrosas

Varias culturas africanas y sudamericanas convierten este tubérculo en un puré de relleno o un pastel denso, pero sólo puede ser consumido después de cocinarlo totalmente. Cuando se mastica la yuca cruda, ésta libera la enzima llamada linamarasa, que tiene la característica de convertir un compuesto de la raíz en cianuro.
3) Hákarl
El hákarl es un plato de la comida islandesa a base de carne cruda del tiburón peregrino, una especie que no tiene en su anatomía tracto urinario, lo que significa que todos los residuos y las sustancias potencialmente tóxicas se filtran en la carne del animal. Es necesario un esperar un proceso de seis meses para poder consumir esta exquisitez de manera segura.
Comidas Peligrosas

4) Casu marzu (queso podrido)
Comidas Peligrosas
Lo que la mayoría de las personas considerarían repugnante hazaña de programa de Tv, los sardos lo consideran una tradición. Este alimento consiste en un queso de oveja fermentado y repleto de gusanos vivos, prohibido para la venta en toda la Unión Europea, pero siendo un manjar de la isla de Cerdeña, está autorizada su producción casera. Las larvas que habitan en este queso pecorino picante no son letales, pero pueden sobrevivir al acido estomacal y, en consecuencia, causar estragos en el revestimiento intestinal.
5) Sannakji
Comidas Peligrosas
Si te sientes audaz, podría también probar esta preparación coreana de pulpo bebé crudo. Debido a que las extremidades del cefalópodos contienen neuronas, continúan moviéndose y las ventosas mantienen su capacidad de agarre, incluso después de ser separado del cuerpo y dosificado con aceite de sésamo. Eso significa que a menos que sea masticado cuidadosamente y repetidamente, los tentáculos podrían trabarse en la boca y la garganta en su camino hacia el estómago y teniendo un alto riesgo de asfixia.
6) Castaña de Cajú
Comidas Peligrosas
A menos que tenga una alergia a las nueces, probablemente no pensaría en preocuparse por el consumo de estas semillas en forma de media luna. Pero cuando están crudas las castañas contienen urushiol, que puede provocar en algunos casos una especie de dermatitis y ser fatal en grandes cantidades. Las bolsas de "anacardos crudos" que compramos en las tiendas son un simple engaño, ya que los granos han sido efectivamente cocidos al vapor, previamente, para quitarles la sustancia química peligrosa.
7) Saúco
Comidas Peligrosas
A muchos nos gusta la carne madurada de estos frutos violetas en mermelada o jalea y hasta puede que, incluso, hayamos visto que son utilizados en tratamientos de homeopatía para curar heridas en la piel y resfriados. Pero las hojas, ramas y semillas de esta planta puede resultar un problema si se ingieren, dándonos náuseas y otras formas más severas de intoxicaciones, ya que contienen una sustancia que en contacto con una enzima llamada emulsina producen ácido cianhídrico.
8) Rana-toro Africana
Comidas Peligrosas
Los aventureros amantes que viajan a Namibia podrían buscar a esta criatura anfibia, cuya piel y entrañas contienen una variedad de sustancias tóxicas para los seres humanos. Los lugareños consideran que es posible ser consumido después de la "tercera lluvia" en la zona, y una vez que las criaturas han terminado su época de apareamiento. Advertencia: Si usted come los trozos erróneos (o en el momento equivocado del año), corre el riesgo de padecer de insuficiencia renal.
9) Almejas de Sangre
Comidas Peligrosas
Aunque son relativamente difícil de encontrar se cosechan en el Golfo de México, el Atlántico, y algunas partes del Pacífico. Estos bivalvos, que toman su nombre por el tono rojo de la hemoglobina en su interior, viven en un entorno un nivel inferior de oxígeno que el de sus primos más comúnmente consumidos y, por lo tanto, filtran mucha más cantidad de agua para poder obtener los nutrientes que necesitan. Como resultado, se pueden ingerir más virus y bacterias, incluyendo la hepatitis A, fiebre tifoidea y la disentería. Si las ves, pregunta acerca de sus orígenes y espécimen, además de evitar el consumo de aquellas almejas cosechadas en aguas de China, ya que han sido responsables de brotes de hepatitis.
10) Fugu o pez globo
Comidas Peligrosas
El fugu es un plato japonés, mundialmente conocido, que consta de delicadas rodajas de pez globo que puede ser servido sólo por chef expertos, ya que los órganos internos de la criatura, especialmente el hígado, los intestinos y ovarios, tiene altas concentraciones de un compuesto paralizante llamado tetrodotoxin, que pude ser fatal si es consumido por seres humanos. Las preparaciones más atrevidas, de esta comida,  contienen sólo una pizca de la sustancia potencialmente letal, que es 1.200 veces más tóxico que el cianuro, y lo hacen para dar a los comensales una sensación de hormigueo cuando la comen. 
 

Sobre energías físicas y místicas

20 enero, 2015

energia mistica
En el actual, hipertecnológico y desarrollado mundo del siglo XXI se da una curiosa a la vez que irracional paradoja. Los gigantescos avances científicos de los últimos siglos han permitido el desarrollo de una tecnología de vanguardia capaz de identificar y medir con extrema exactitud las más variadas formas de energías. Sin embargo otras “energías” supuestamente más próximas y accesibles se siguen manteniendo reacias al estudio científico.
Así el ser humano ha sido capaz de medir la exótica, invisible y prácticamente indetectable energía oscura, energía de la que experimentadamente no sabemos nada aparte de que es mayoritaria en nuestro universo y se encuentra en todas partes, desde esta página web hasta el rincón más lejano del cosmos.

Nuestros telescopios y radiotelescopios son capaces de detectar emisiones de luz y energía originadas hace miles de millones de años y que han viajado decenas de miles de millones de años luz desde extraños objetos cósmicos que desaparecieron hace infinidad de eones.
pulsar

radiacion fondo microondas

Disponemos de tecnología capaz de detectar infinitesimales cantidades de energía en forma de radiación, calor o de cualquier otro tipo provenientes de lejanas fuentes macro o microscópicas.
espectro radiacion
Mira el vídeo ,creo que te hará reflexionar sobre los que perdemos por estar pendiente de un ipod ; los llamados avances de la tecnología no son tan buenos como creemos

pulsar sobre la siguiente dirección: